
Las Core Web Vitals y su impacto en el SEO actual
Análisis detallado de cómo las métricas de experiencia de usuario afectan al posicionamiento web en 2023.
Elu Gonzalez
Experto SEO & Optimización Web
Las Core Web Vitals y su impacto en el SEO actual
Desde que Google introdujo las Core Web Vitals como parte de sus factores de clasificación, estas métricas se han convertido en un componente esencial para cualquier estrategia SEO efectiva. Estas métricas no solo evalúan la velocidad del sitio web, sino que también miden la experiencia del usuario de manera holística, lo que tiene un impacto directo en el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
¿Qué son exactamente las Core Web Vitals?
Las Core Web Vitals son un conjunto de métricas específicas que Google considera fundamentales para medir la experiencia del usuario en un sitio web:
1. Largest Contentful Paint (LCP) - Carga
El LCP mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal visible de una página. Para proporcionar una buena experiencia de usuario, el LCP debe ocurrir dentro de los primeros 2,5 segundos desde que la página comienza a cargarse.
<!-- Ejemplo de optimización de imagen para mejorar LCP -->
<img src="imagen-optimizada.webp" alt="Descripción" loading="eager" fetchpriority="high">
2. First Input Delay (FID) - Interactividad
El FID mide el tiempo que transcurre desde que un usuario interactúa por primera vez con tu página (por ejemplo, cuando hace clic en un enlace o botón) hasta que el navegador es capaz de responder a esa interacción. Un buen FID debería ser inferior a 100 milisegundos.
Nota: Google está reemplazando la métrica FID por la nueva Interaction to Next Paint (INP), que mide de manera más completa la capacidad de respuesta de la página durante toda la visita del usuario.
3. Cumulative Layout Shift (CLS) - Estabilidad Visual
El CLS mide la suma de todos los cambios inesperados en el diseño que ocurren durante la carga de una página. Una buena puntuación de CLS es de 0,1 o menos.
/* Reservar espacio para imágenes y anuncios para evitar cambios de diseño */
.imagen-container {
aspect-ratio: 16/9;
width: 100%;
height: auto;
}
El impacto de las Core Web Vitals en el SEO
Desde mayo de 2021, Google ha incorporado oficialmente las Core Web Vitals como señales de clasificación. Esto significa que estas métricas ahora forman parte de los factores que determinan el posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda.
Efectos directos en el ranking
Mayor visibilidad en búsquedas móviles: Las páginas que cumplen con los umbrales recomendados tienen más probabilidades de aparecer en los primeros resultados, especialmente en búsquedas desde dispositivos móviles.
Badge de “Página Rápida”: Google está experimentando con etiquetas visuales en los resultados de búsqueda para indicar sitios que ofrecen una experiencia excepcional.
Ventaja competitiva: En nichos competitivos, ofrecer una mejor experiencia de usuario puede ser el factor diferenciador entre tu sitio y el de la competencia.
Herramientas para medir y mejorar las Core Web Vitals
Google PageSpeed Insights
Esta herramienta proporciona datos de rendimiento tanto de laboratorio como de campo, ofreciendo una visión completa del rendimiento de tu sitio web. Además, ofrece recomendaciones específicas para mejorar cada métrica.
Lighthouse
Integrado en las herramientas para desarrolladores de Chrome, Lighthouse ofrece auditorías detalladas de rendimiento, accesibilidad, SEO y mejores prácticas.
Chrome User Experience Report (CrUX)
Proporciona datos reales de rendimiento basados en cómo los usuarios reales experimentan tu sitio web.
Estrategias prácticas para mejorar las Core Web Vitals
Para mejorar el LCP:
Optimiza tus imágenes: Utiliza formatos modernos como WebP o AVIF, comprime tus imágenes y considera implementar imágenes responsive.
Implementa técnicas de carga diferida (lazy loading): Carga primero el contenido crítico y pospón la carga de elementos menos importantes.
Optimiza el servidor: Reduce el tiempo de respuesta del servidor mediante el uso de CDNs, caching y servidores rápidos.
// Ejemplo de implementación de lazy loading
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() {
let lazyImages = [].slice.call(document.querySelectorAll("img.lazy"));
if ("IntersectionObserver" in window) {
let lazyImageObserver = new IntersectionObserver(function(entries, observer) {
entries.forEach(function(entry) {
if (entry.isIntersecting) {
let lazyImage = entry.target;
lazyImage.src = lazyImage.dataset.src;
lazyImage.classList.remove("lazy");
lazyImageObserver.unobserve(lazyImage);
}
});
});
lazyImages.forEach(function(lazyImage) {
lazyImageObserver.observe(lazyImage);
});
}
});
Para mejorar el FID:
Minimiza el JavaScript: Reduce el tamaño de tus archivos JS, elimina código innecesario y considera la división de código (code splitting).
Usa Web Workers: Mueve el procesamiento intensivo fuera del hilo principal para mantener la interfaz de usuario responsive.
Optimiza el orden de carga: Asegúrate de que los scripts críticos se carguen primero.
Para mejorar el CLS:
Especifica dimensiones para medios: Siempre incluye atributos width y height para imágenes y videos.
Reserva espacio para anuncios: Define un contenedor de tamaño fijo para los elementos publicitarios.
Precarga fuentes personalizadas: Utiliza
preload
para cargar las fuentes antes de que se necesiten, evitando cambios en el texto.
Caso de estudio: Mejora de Core Web Vitals en un e-commerce
Un cliente de comercio electrónico experimentaba problemas significativos con sus Core Web Vitals. Después de implementar una serie de optimizaciones:
- Reducción del LCP de 4.2s a 1.8s
- Mejora del CLS de 0.25 a 0.05
- Disminución del FID de 150ms a 65ms
Estos cambios resultaron en:
- 22% de aumento en el tráfico orgánico
- 17% de mejora en la tasa de conversión
- 15% de reducción en la tasa de rebote
Conclusión
Las Core Web Vitals no son solo una métrica técnica más; representan un cambio fundamental en cómo Google evalúa la calidad de los sitios web, poniendo la experiencia del usuario en el centro de la ecuación SEO. Los sitios que priorizan estas métricas no solo mejorarán su posicionamiento, sino que también ofrecerán una experiencia significativamente mejor a sus usuarios, lo que se traduce en mayores tasas de conversión y fidelización.
Si tu sitio web aún no cumple con los umbrales recomendados para las Core Web Vitals, es momento de priorizar estas optimizaciones. La inversión en mejorar estas métricas no solo beneficiará tu SEO, sino que también mejorará la experiencia general de tus usuarios, lo que puede tener un impacto positivo en tus objetivos de negocio a largo plazo.
¿Necesitas ayuda para mejorar las Core Web Vitals de tu sitio web? En Ighenatt somos expertos en optimización de rendimiento web. Contáctanos para una auditoría completa y un plan personalizado de mejora.
Etiquetas
Comparte este artículo
¿Te ha resultado útil este contenido? Compártelo con tus colegas y amigos para que también puedan beneficiarse.